Continuando con nuestras dinámicas para inculcar valores en nuestras alumnas, este mes trabajamos el valor de la responsabilidad.
Pero, ¿Que entendemos por responsabilidad?
La responsabilidad es el deber y el valor de cumplir con sus compromisos y obligaciones, así como asumir las consecuencias de los actos que ejecutamos sin que nadie nos obligue.
Es la capacidad de sentirse obligado a hacer una determinada tarea, o trabajo, sin presión externa alguna, es por esto por lo que la responsabilidad está muy ligada con la motivación interior que nos genera la tarea que debemos desarrollar y nuestro grado de disciplina.
Importancia de la responsabilidad:
El sentido de responsabilidad debe ser impartido desde pequeños, este valor va de la mano con la disciplina y será punto clave para el éxito escolar del niño y la niña, así como la confianza y respeto de la sociedad.
Una persona responsable toma o acepta decisiones y asume el resultado de ellas, lo mismo de sus actos no intencionados, buscando el bien común y procurando que otras personas hagan lo mismo
La responsabilidad en los niños es de los valores fundamentales para inculcar desde pequeños, las niñas, niños y adolescentes con responsabilidad son capaces de:
- Evaluar situaciones y tomar buenas decisiones.
- Generar confianza y cultivar la autoconfianza.
- Asumir retos.
- Aceptar cualquier crítica positiva.
- Evitar la pasividad.
- Profundizar y ampliar la visión de los problemas, lo que les permite evaluar diferentes soluciones y actuar en consecuencia.
- Escuchar y dialogar para intercambiar puntos de vista,
- Fomentar el optimismo frente a las peores situaciones.
Consejos para padres y maestros
Lo primordial para enseñar es ser ejemplo, los niños y adolescentes prestan mucha atención al comportamiento de sus figuras de referencia.
- Establecer normas y límites en el hogar y la escuela: es necesario que los niños sepan las reglas y las consecuencias que tiene romperlas. Las normas se pueden establecer con el niño y adolescente, el mismo puede proponer algunas, esto lo hace comprometerse más con el cumplimiento de estas.
- Demostrar que ser responsable es recompensado: refuerza las actitudes responsables del niño y adolescente, ayúdale a reflexionar en cómo se siente cuando es responsable. Pueden ser elogios, abrazos, palmadas, felicitaciones, más tiempo haciendo una actividad que disfruta, algún obsequio o recompensa entre otras.
- Promover la autonomía: confiar en los niños y adolescente para encargarse de actividades refuerza la autoconfianza y por ende les permite sentirse más seguros de sí mismo para asumir responsabilidades.
- Tomar en cuenta sus opiniones: saber escuchar y tomar en cuenta sus ideas les hace sentirse comprometidos con diferentes labores ya sea dentro del hogar, las escuela y actividades extracurriculares.
- Motivarlos: cumplir con las responsabilidades no siempre es fácil y hay que estar pendientes de esto para poder motivarles a continuar, aunque las cosas sean difíciles.
- Enseñarles que está bien pedir ayuda y brindarles apoyo.
- Los errores son oportunidades de aprendizaje: los errores son parte del proceso por esto hay que centrarse en lo positivo y motivarlos a volver a intentarlo y continuar.
Carta de Compromiso.
La carta de compromiso es una actividad que nos ayuda a promover la responsabilidad, en niños y adolescentes.
Cada alumna con ayuda de sus padres o tutores debe hacer un compromiso de tomar una responsabilidad mensual.
Dicho compromiso será escrito y firmado por las alumnas quienes se comprometen y padres y profesores que serán los veladores de que la responsabilidad se cumpla.
De esta manera las alumnas son libres de tomar la decisión de que responsabilidad adquirir ya sea con ellas mismas, en casa, en la escuela, en la academia, con el medio ambiente o la comunidad.