La responsabilidad es uno de los valores más importantes que debemos inculcar en niños y adolescentes que tendrá un gran impacto en sus vidas, por eso hoy les compartimos algunas acciones que son importantes para desarrollarla.
Para estimular la responsabilidad en niños y adolescentes es necesario asignar tareas y establecer una rutina para realizarlas, de esta manera realizarán las tareas diariamente hasta crear el hábito de la constancia.
Por ejemplo, deben aprender a:
Cuando realicen estas tareas debemos afianzar su desarrollo con frases de reconocimiento, por ejemplo, podemos usar frases como “gracias”, “lo hiciste muy bien”, “Esta vez te quedó mejor que la vez pasada”.
Y en todo momento debemos evitar las frases negativas. Son muchos los casos de jóvenes y adolescentes que piensan que no son capaces de algo ya que desde pequeños sus padres, las personas que se supone que le brindan confianza, les han dicho que no pueden hacer algo.
Al explicarles las razones por las que deben realizar las tareas, los niños y adolescentes podrán comprender la importancia de las mismas y tendrán razones para hacerlas desde su propia voluntad.
Prediquemos con el ejemplo, nada mejor para enseñarles una tarea que nos vean hacerla a diario, e incluso mejor si la hacemos con su ayuda. Y recuerda por más que estemos muy fatigados evitemos quejarnos de las tareas que debemos realizar.
Otro factor muy importante, es afianzar la autonomía de los niños para estudiar.
Para lograr la autonomía y responsabilidad en los estudios, debemos ayudarlos a organizarse. Por ejemplo, podemos confeccionar un horario de estudio, que indique la hora en que iniciará a realizar sus deberes, el tiempo dedicado a cada asignación e incluya tiempo de descanso entre asignaciones, siempre escuchando su opinión; de esta manera será más probable que lo cumpla.
No cabe duda de que los niños y adolescentes necesitan ayuda para desarrollar sus deberes, pero no debemos hacerles los deberes y asumir nosotros la responsabilidad. Debemos estar disponibles para cuando se presenten dificultades poder ayudarlos, y darle ideas para afrontarlos, por ejemplo, podemos ayudarle con un juego o con un recurso de memoria que conozcamos para que insista hasta conseguirlo.
Por último, queremos insistir en la regla de oro de la autonomía: nunca le hagas los deberes a tu hijo. Indícale pautas e incluso asume que quizás no los lleve bien; no pasa nada, porque en clase, al corregirlos, aprenderá y poco a poco se irá fortaleciendo su sentimiento de capacidad hasta conseguirlo por sí mismo, especialmente si cuenta con tu ánimo y aliento.
Fuentes:
https://actualidadeducativa.com/8-consejos-para-inculcar-responsabilidad-en-sus-hijos/